Para individuos:
¿Se requieren las máscaras en la Ciudad de Milwaukee?
No. Si bien actualmente no existe un mandato de uso de máscaras para la ciudad de Milwaukee, el Departamento de Salud de Milwaukee recomienda el uso de máscaras mientras se reúne en el interior con personas fuera de su hogar. Además, es posible que las empresas y los edificios individuales aún requieran máscaras, por lo que es una buena práctica llevar siempre una máscara cuando salga de la casa.
¿Qué quiere decir “completamente vacunado?”
En general, las personas se consideran completamente vacunadas:
- 2 semanas después de su segunda dosis en una serie de 2 dosis, como las vacunas Pfizer o Moderna, o
- 2 semanas después de una vacuna de dosis única, como la vacuna Janssen de Johnson & Johnson
Si no cumple con estos requisitos, independientemente de su edad, NO está completamente vacunado. Siga tomando todas las precauciones hasta que esté completamente vacunado.
Para obtener más información sobre las ubicaciones de las clínicas y las vacunas, visite Milwaukee.gov/CovidVax
¿Cuándo tendré que usar una máscara, incluso si estoy vacunado?
Según las recomendaciones de los CDC, debido al aspecto contagioso de la variante Delta, se les insiste a todas las personas que usen máscara, sin importar su estatus de vacunación, cuando se encuentran en público, ya sea en lugares encerrados.
Sin importar su estatus de vacunación, las personas tienen que usar una máscara cuando sea que se le pida un negocio individual.
Además, las recomendaciones de los CDC no se aplican a los siguientes lugares:
- Escuelas
- La mayoría de los estudiantes aún no estarán vacunados y las escuelas deben de seguir las recomendaciones de los CDC para las escuelas. Los maestros, administradores escolares y el personal deben de continuar a seguir la guía escolar de los CDC hasta que se vacunen más personas y niños.
- Clínicas y Establecimientos del Cuidado Médico
- Instituciones Correccionales
- Los residentes y empleados de instalaciones correccionales aún completamente vacunados todavía deben de usar una máscara, según los CDC. Se recomienda el uso de máscaras todavía en estos lugares porque pueden enfrentar una alta rotación de residentes y un mayor riesgo de transmisión.
- Casas de Refugio
- Los residentes y empleados de casas de refugio aún completamente vacunados todavía deben de usar una máscara, según los CDC. Se recomienda el uso de máscaras todavía en estos lugares porque pueden enfrentar una alta rotación de residentes y un mayor riesgo de transmisión.
- Transporte Público
- Si viaja, aún tendrá que usar una máscara en los aviones, autobuses, trenes y otras formas de transporte público que viajen hacia, dentro de o fuera de los Estados Unidos, y en los centros de transporte de los Estados Unidos tales como aeropuertos y estaciones. Muchas formas de transporte público incluyen una gran cantidad de personas—vacunadas y no vacunadas—en espacios pequeños que podrían aumentar el riesgo para las personas no vacunadas.
¿Cómo se sabe si una persona está completamente vacunada?
Tal vez no se de cuenta si alguien en su alrededor esté vacunado o no, por eso insistimos a todas las personas a vacunarse – porque sabemos los beneficios: protege a Ud., protege a los demás y nos permite comenzar a regresar a la normalidad. Entonces esperamos que todos se aprovechen de esta oportunidad para mantenerse al salvo y poner fin a la pandemia. La vacuna es segura, disponible y gratis.
¿Un negocio puede decidir continuar a requerir que sus clientes y/o empleados usen máscaras?
Sí. Las empresas pueden optar por continuar a requerir cubiertas faciales para todos los clientes, independientemente del estado de vacunación. Los clientes deben de ser respetuosos, corteses y hacer caso a todas las políticas individuales vigentes. Las empresas tienen derecho a rechazar la entrada o el servicio a cualquier persona que se niegue a cumplir con sus políticas.
¿Un negocio me puede requerir evidencia de mi estatus de vacunación?
Sí, legalmente una empresa puede preguntar a sus clientes si han sido vacunados. No se considera violación de HIPAA. Los clientes pueden elegir si divulgan o no su estado de vacunación, pero están sujetos a que una empresa rechace el servicio o requiera una máscara si Ud. no puede o elige no confirmar la vacunación.
¿Qué debo de llevar conmigo cuando salgo de la casa?
Se recomienda a todos a que sigan trayendo una máscara, en caso de que una empresa requiera máscaras para todos, independientemente del estado de vacunación. Si está completamente vacunado/a/x, puede considerar llevar su tarjeta de vacunación con Ud. en caso de que una empresa la requiera.
¿Tengo que ponerme en cuarentena si he estado en contacto cercano con alguien que dio positivo por COVID-19?
Todas las personas, sin importar su estatus de vacunación, que hayan estado en contacto cercano con alguien con un caso de COVID-19 sospechado o confirmado deben de hacerse la prueba de 3 a 5 días después de exponerse.
Las personas no vacunadas deben de permanecer en cuarentena por 14 días o hasta que reciban un resultado negativo de la prueba de COVID-19.
Las personas vacunadas no necesitan ponerse en cuarentena, pero deben de usar una máscara en lugares públicos por 14 días o hasta que reciban un resultado negativo de la prueba de COVID-19.
¿Los niños menores de 12 años de edad necesitan continuar a usar máscaras?
De acuerdo con las recomendaciones de los CDC, se insiste a todas las personas no vacunadas mayores de 2 años de edad que tomen precauciones, incluido el uso de una máscara bien ajustada.
Estoy vacunado/a/x. ¿Es posible contagiar a mis hijos no vacunados de COVID-19?
Todavía estamos aprendiendo qué tan bien las vacunas evitan que Ud. transmita el virus que causa COVID-19 a otras personas, incluso si no tiene síntomas. Los datos emergentes muestran que las vacunas ayudan a evitar que las personas sin síntomas propaguen COVID-19. Sabemos que las personas que no tienen COVID-19 no pueden propagar el COVID-19. A partir del 17 de mayo en Wisconsin, solo el 0.045% de las personas vacunadas dieron positivo por COVID-19 (estas se conocen como infecciones intercurrentes). Como persona vacunada, para propagar el virus, tendría que ser uno de esos 0.045% de personas y necesitaría tener una carga viral lo suficientemente alta como para transmitir el virus. Las probabilidades de que propague Ud. el virus son extremadamente pequeñas. Además, con bajos niveles del virus circulandose en nuestra comunidad altamente vacunada, la probabilidad de encontrar COVID-19 disminuye todos los días.
(fuente: Salud Pública de los Condados Madison y Dane)
¿Cómo puedo proteger a mis hijos no vacunados?
Vacúnese Ud.
Lo más importante que puede hacer para proteger a sus hijos es asegurarse de que Ud. y las personas elegibles en la casa estén vacunados. Anime a las personas en la vida de sus hijos, como entrenadores, maestros y amigos de la familia, a que también se vacunen. Esto ayuda a formar un círculo de protección alrededor de sus hijos que aún no pueden vacunarse. Vacune a sus hijos tan pronto como su grupo de edad sea elegible.
Alinee sus actividades con su comodidad con los riesgos.
Muchas empresas continúan a ofrecer opciones que se hicieron comunes durante el año pasado, incluida la recogida en la acera, la entrega y los pedidos en línea. Continúe a aprovechar de estas opciones si no se siente cómodo/a/x al llevar a su hijo a un espacio público interior.
Los CDC describen ciertas actividades por nivel de riesgo. Por ejemplo, es más seguro para un niño no vacunado tener una cita de juegos al aire libre que cenar adentro en un restaurante con mucha gente. Determine con qué se siente cómodo/a/x y ajuste su comportamiento así.
Los niños de 2 años y mayor deben de usar una máscara en espacios interiores públicos.
Según las recomendaciones de los CDC, que cualquier persona no vacunada de 2 años de edad y mayor use una máscara en espacios públicos interiores.
Pregunte a los organizadores sobre las actividades de su hijo.
Si su hijo participa en actividades para jóvenes, tales como lecciones de música o campamentos después de la escuela, pregúnteles sobre sus políticas de después de la expiración de la orden de salud el 1o de junio. Recomendamos que estas actividades para jóvenes sigan la guía de los CDC, que en este momento recomiendan que en los grupos de los jóvenes continúen a usar máscaras.
Que se haga una prueba si Ud. tiene o sus hijos tienen síntomas.
Hay muchísimas opciones para hacerse una prueba en Milwaukee. Pruebas de COVID-19 gratis están disponibles para todos, independientemente de que si tienen síntomas, estilo drive-thru o llegar a pie sin cita previa.
(fuente: Salud Pública de los Condados Madison y Dane)
Para negocios/eventos:
¿Mi negocio todavía tiene que entregar o seguir un plan de seguridad?
No. Después del 1o de junio, la herramienta de evaluación de riesgos y el plan de seguridad ya no son necesarios. Sin embargo, estas son buenas recomendaciones a seguir si está buscando reiniciar las operaciones de comedor interior. Si tiene un plan de seguridad aprobado previamente y desea hacer modificaciones, documente lo que está cambiando en su plan de seguridad en un documento aparte y puede enviarlo a MHD para su revisión.
¿Puede continuar mi negocio a requerir máscaras para clientes y/o empleados?
Sí, las empresas pueden optar por seguir aplicando una política de máscaras para los clientes y empleados, independientemente del estado de vacunación. Las empresas tienen derecho a rechazar la entrada o el servicio a cualquier persona que se niegue a cumplir con sus políticas.
¿Cómo se hará cumplir una política de máscaras, si una empresa opta por aplicar una?
Las políticas de seguridad dependerán de cada empresa individual de hacerlas cumplir. Las empresas tienen derecho a rechazar la entrada o el servicio a cualquier persona que se niegue a cumplir con sus políticas.
¿Se requerirá que las empresas verifiquen que las personas estén completamente vacunadas?
Se alienta a las empresas a verificar el estado de vacunación, pero no se les exige que mantengan registros para permitir que las personas completamente vacunadas no se cubran la cara. En este momento, no existe una prueba uniforme de vacuna. Las empresas pueden optar por verificar que las personas estén completamente vacunadas al verificar la tarjeta de vacunación, la foto/fotocopia de la tarjeta de vacunación u otra copia impresa/foto/prueba electrónica de los registros de vacunas con el nombre del cliente. Las empresas pueden desarrollar métodos para evaluar la autenticidad de la documentación proporcionada.
¿Las asambleas religiosas tienen que cumplir con los límites de tamaño de las reuniones o los requisitos de máscaras?
No. Las asambleas religiosas tienen la opción de operar al 100% de su capacidad, y aquellos que están vacunados pueden asistir a reuniones religiosas sin usar una máscara. Las instituciones religiosas pueden optar por hacer cumplir las políticas de seguridad en el mejor interés de su congregación.
¿Las escuelas seguirán aplicando políticas de seguridad, como el uso de enmascaramiento para maestros y estudiantes?
Los CDC recomiendan el uso de las máscaras en las escuelas, específicamente en las escuelas primarias y secundarias donde los estudiantes aún no son elegibles para la vacuna. Si bien las máscaras son muy recomendables para los estudiantes, maestros y personal independientemente del estado de vacunación, la aplicación dependerá de las escuelas y distritos escolares individuales.
Preguntas Frecuentes sobre la Vacuna
Fuente: Preguntas Frecuentes sobre la Vacunación de COVID-19 de los CDC
¿Quién se debe de vacunar para COVID-19?
Todas las personas que puedan recibir una vacuna deben de recibirla una cuando esté disponible. Actualmente, todas las personas mayores de 5 años son elegibles para recibir la vacuna de COVID-19.
¿Dónde puedo vacunarme para COVID-19?
El Departamento de Salud de Milwaukee tiene clínicas de vacunación sin cita previa en el Centro de Salud Noroeste, 6431 norte de la calle 76, el Centro de Salud Lado Sur, 1639 sur de la calle 23, y Valle del Río Menomonee, 2401 oeast de la Avenida St. Paul. Las vacunas al domicilio están disponibles por llamar al (414) 286-6800 para programar. Las clínicas de vacunación móviles semanales están listadas en la página web de la vacunación de COVID-19.
Además, puede comunicarse directamente con su proveedor de atención médica primaria o farmacia local para programar una cita de vacunación.
¿Si ya tuve COVID-19 y me recuperé, ¿todavía necesito vacunarme?
Sí, debe de vacunarse independientemente de si ya tuvo COVID-19. Esto se debe a que los expertos aún no saben cuánto tiempo estará protegido de enfermarse nuevamente después de recuperarse del COVID-19. Incluso si ya se ha recuperado de COVID-19, es posible, aunque poco común, que pueda volver a infectarse con el virus que causa COVID-19. Obtenga más información sobre por qué vacunarse es una forma más segura de generar protección que infectarse.
Si recibió tratamiento para COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia, debe de esperarse 90 días antes de recibir la vacuna para COVID-19. Hable con su médico si no está seguro/a/x de los tratamientos que recibió o si tiene más preguntas sobre cómo recibir la vacuna para COVID-19.
Los expertos aún están aprendiendo más sobre cuánto tiempo protegen las vacunas contra COVID-19 en condiciones del mundo real. Los CDC mantendrán informado al público a medida que se disponga de nuevas pruebas.
¿Es seguro que los niños se vacunen contra COVID-19?
Si. Los estudios demuestran que las vacunas COVID-19 son seguras y eficaces. Los niños mayores de 5 años ahora son elegibles para vacunarse contra COVID-19. Las vacunas de COVID-19 se han utilizado bajo el control de seguridad más intensivo en la historia de los Estados Unidos, incluidos estudios en niños de 12 años de edad y mayor. Ahora se recomienda la vacunación para todas las personas mayores de 5 años. Actualmente, la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 es la única disponible para niños mayores de 5 años.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes después de recibir la vacuna COVID-19?
Después de vacunarse, es posible que tenga algunos efectos secundarios, que son signos normales de que su cuerpo está generando protección. Los efectos secundarios comunes son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo donde recibió la inyección, así como cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofrío, fiebre y náuseas en el resto del cuerpo. Estos efectos secundarios podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían de desaparecerse en unos días. Obtenga más información sobre qué esperar después de recibir la vacuna de COVID-19.
Si estoy embarazada, intentando quedar embarazada o espero quedar embarazada en el futuro, ¿puedo recibir una vacuna de COVID-19?
Si. Si está embarazada, está intentando quedar embarazada ahora o quiere quedar embarazada en el futuro, puede recibir una vacuna de COVID-19 cuando haya una disponible.
Actualmente no hay evidencia de que la vacuna de COVID-19 cause algún problema con el embarazo, incluido el desarrollo de la placenta. Además, no hay evidencia de que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de ninguna vacuna, incluidas las vacunas de COVID-19.
Si bien esta conversación con su proveedor de atención médica puede ser útil, no es necesaria antes de la vacunación. Aprenda más sobre consideraciones de vacunación para personas embarazadas o las que dan pecho.
¿Cuánto tiempo después de recibir la vacuna desarrollaré inmunidad?
La inmunidad debe de desarrollarse dentro de dos semanas después de recibir la segunda dosis. Es importante que las personas continúen a usar una máscara, lavarse las manos y mantenerse una distancia física hasta que estén completamente vacunadas.
¿Cuánto tiempo dura la protección de una vacuna de COVID-19?
No sabemos cuánto tiempo dura la protección para quienes están vacunados. Lo que sí sabemos es que COVID-19 ha causado enfermedades muy graves y la muerte de muchas personas. Si se contagia de COVID-19, también corre el riesgo de dárselo a sus seres queridos que pueden enfermarse gravemente. Recibir la vacuna COVID-19 es una opción más segura.
Los expertos están trabajando para aprender más sobre la inmunidad natural y la inmunidad inducida por la vacuna. Los CDC mantendrán al público informado a medida que se disponga de nuevas pruebas.
¿Puede una vacuna de COVID-19 enfermarme de COVID-19?
No. Ninguna de las vacunas de COVID-19 autorizadas y recomendadas o vacunas de COVID-19 actualmente en desarrollo en los Estados Unidos contiene el virus vivo que causa COVID-19. Esto significa que una vacuna de COVID-19 no puede enfermarlo de COVID-19.
Las vacunas de COVID-19 enseñan a nuestro sistema inmunológico cómo reconocer y combatir el virus que causa COVID-19. A veces, este proceso puede provocar síntomas, como fiebre. Estos síntomas son normales y son señales de que el cuerpo está construyendo protección contra el virus que causa COVID-19. Aprenda más sobre como funcionan las vacunas de COVID-19.
Vacunas para niños de 5 a 11 años de edad:
El 2 de noviembre de 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aprobaron la vacuna de ARNm COVID-19 de Pfizer-BioNTech de dos dosis para personas de 5 a 11 años con la recomendación de que todas las personas de 5 años de edad o mayor reciban la vacuna COVID-19 para protegerse a ellos mismos y a sus seres queridos contra COVID-19.
Los niños de 5 a 11 años de edad reciben un tercio de la dosis para adultos de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. Las agujas más pequeñas, diseñadas específicamente para niños, se utilizan para niños de 5 a 11 años. La dosis de la vacuna de COVID-19 no varía según el peso del paciente, sino según su edad en el día de la vacunación. Su hijo necesitará una segunda inyección de la vacuna Pfizer-BioNTech de COVID-19 tres semanas después de la primera inyección.
Puede encontrar información de los CDC aquí.
¿Es mi hijo elegible para recibir la vacuna de COVID-19?
Todas las personas de 5 años o mayor ahora son elegibles y se les recomienda recibir la vacuna de COVID-19. En este momento, cualquier persona de 5 a 17 años de edad solo está autorizada a recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech de COVID-19.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo contra el COVID-19?
Aunque los niños tienen un menor riesgo de enfermarse gravamente con COVID-19 en comparación a adultos, los niños pueden:
- Estar infectados con el virus que causa COVID-19
- Enfermarse gravamente por COVID-19
- Tener complicaciones de salud a corto y largo plazo por COVID-19
- Propagar el COVID-19 a otras personas
¿Es la vacuna segura para los niños?
Sí. Los científicos han realizado ensayos clínicos con aproximadamente 3,000 niños y la FDA ha determinado que la vacuna de Pfizer-BioNTech de COVID-19 ha cumplido con los estándares de seguridad y eficacia para la autorización en niños de 5 a 11 años.
Se está monitoreando la seguridad de las vacunas de COVID-19 con el programa de monitoreo de seguridad más completo e intenso en la historia de los EE. UU. Los CDC monitorean la seguridad de todas las vacunas de COVID-19 después de que las vacunas están autorizadas aprobadas para su uso, incluido el riesgo de miocarditis en niños de 5 a 11 años.
- Su hijo puede recibir una vacuna de COVID-19 y otras vacunas, incluída la vacuna contra la gripe, al mismo tiempo.
- Los eventos de salud graves después de la vacunación de COVID-19 son raros.
- Se han informado casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón) después de la vacunación de Pfizer-BioNTech COVID-19 en niños de 12 a 17 años. Estas reacciones son raras. En un estudio, el riesgo de miocarditis después de la segunda dosis de Pfizer-BioNTech en la semana posterior a la vacunación fue de alrededor de 54 casos por millón de dosis administradas a hombres de 12 a 17 años.
- Una reacción alérgica grave, como anafilaxia, puede ocurrir después de cualquier vacuna, incluidas las vacunas de COVID-19, pero esto es poco común.
- Su hijo no puede infectarse de COVID-19 por ninguna vacuna de COVID-19, incluida la vacuna de Pfizer-BioNTech. Obtenga más información sobre cómo funcionan las vacunas de ARNm, como las vacunas de Pfizer-BioNTech.
- No hay evidencia de que las vacunas de COVID-19 causen problemas de fertilidad.
¿Cuáles efectos secundarios pueda tener mi hijo?
Su hijo puede tener algunos efectos secundarios de la vacuna de COVID-19, que son señales normales de que el cuerpo está armando protección. En el brazo donde su hijo recibió la vacuna, puede tener algo de dolor, enrojecimiento e hinchazón. En el resto de su cuerpo puede sentir cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, fiebre o náuseas.
Estos efectos secundarios puedan afectar la capacidad de su hijo para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer dentro de unos días. Algunas personas no presentan ningún efecto secundario y las reacciones alérgicas graves son raras. Si su hijo experimenta una reacción alérgica severa después de recibir la vacuna de COVID-19, los proveedores de la vacuna proporcionarle atención rápidamente y llamar a los servicios médicos de emergencia, si es necesario.
Si mi hijo anteriormente dio positivo en una prueba de COVID-19, ¿aún necesita recibir la vacuna?
Sí. La eficacia de la inmunidad “natural” es alta, pero la protección disminuye para algunas personas. Recibir la vacuna, incluso para las personas que ya se han recuperado del COVID-19 fortalece su respuesta inmunológica. La respuesta inmunológica de la infección natural no está tan enfocada como la inmunidad de la vacuna, por lo que la evidencia muestra que la vacuna protege mejor contra las variantes preocupantes.
¿Cómo puedo preparar a mi hijo para su vacuna de COVID-19?
- Hable con su hijo de antemano sobre qué esperar.
- Esté preparado para apoyar a su hijo durante la visita de vacunación. Lleve a la cita el juguete o libro favorito o su cobija preferida para consolarlo durante la vacunación.
- Sea honesto con su hijo. Explíquele que las vacunas pueden pellizcar o picar, pero que no dolerán por mucho tiempo.
- Incluya a otros miembros de la familia, especialmente hermanos mayores, para apoyar a su hijo.
- Recuérdele a su hijo que la vacuna de COVID-19 le ayudará a mantenerse saludable.
¿Dónde puedo vacunar a mi hijo?
El Departamento de Salud de Milwaukee tiene vacunas disponibles en el Centro de Salud Noroeste, 7630 oeste de la calle Mill, el Centro de Salud Lado Sur, 1639 sur de la calle 23 y el sitio de autoservicio del Menomonee Valley, 2401 oeste de la avenida St. Paul. Las vacunas son gratuitas y están disponibles sin cita previa.
Puede encontrar una lista semanal de las clínicas móviles de vacunas del Departamento de Salud de Milwaukee en Milwaukee.gov/COVIDVAX.
Además, puede comunicarse directamente con su proveedor de atención médica primaria o farmacia local para programar una cita de vacunación.
Encuentre más oportunidades de vacunación en vacunas.gov y HealthyMKE.com.
Si mi hijo actualmente tiene 11 años, ¿debe esperarse hasta los 12 años para recibir la vacuna de la dosis para adultos?
Los CDC recomienda que los niños se vacunen lo antes posible. Si actualmente tiene 11 años, debe recibir la dosis pediátrica.
Si su hijo cumple 12 años durante el período de tres semanas entre dosis, podrá recibir la dosis completa para adultos para su segunda dosis.
Preguntas Frecuentes sobre la Dosis de Refuerzo de la Vacuna de COVID-19
El 27 de septiembre, el Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin (DHS) emitió una guía de acuerdo con las decisiones anteriores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para administrar dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer COVID-19 a las personas.
¿Quién es elegible para una dosis de refuerzo de la vacuna de COVID-19?
En este momento, las dosis de refuerzo solo están aprobadas para personas de determinadas poblaciones que hayan recibido la vacuna de Pfizer para COVID-19 (COMIRNATY) al menos seis meses después de recibir su segunda dosis.
Los CDC y el DHS de Wisconsin recomiendan que las siguientes poblaciones DEBEN recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer para COVID-19:
- Personas de 65 años o mayor
- Todos los residentes en centros de cuidado a largo plazo
- Personas de 50 a 64 años de edad con ciertas condicciones médicas, tales como:
- Cáncer
- Enfermedad renal crónica
- Enfermedades pulmonares crónicas
- Diabetes
- Condiciones del corazón
- Infección por VIH
- Estado inmunodeprimido
- Accidente cerebrovascular o enfermedad cerebrovascular
Los CDC y el DHS de Wisconsin recomiendan que las siguientes poblaciones PUEDEN recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer para COVID-19, después de considerar sus riesgos y beneficios individuales:
- Personas de entre 18 y 49 años con determinadas afecciones médicas subyacentes (consulte más arriba)
- Personas de 18 a 64 años que corren un mayor riesgo de exposición y transmisión de COVID-19 debido a su trabajo o entorno institucional. Las ocupaciones con mayor riesgo de exposición y transmisión de COVID-19 incluyen trabajadores esenciales de primera línea y trabajadores de la salud.
Se puede encontrar una guía completa del DHS de Wisconsin aquí.
¿Por qué necesito una dosis de refuerzo?
Una "dosis de refuerzo" se refiere a otra dosis de una vacuna que se le da a alguien que desarrolló suficiente protección después de la vacunación inicial, pero luego esa protección disminuyó con el tiempo, también conocida como inmunidad menguante. La evidencia sugiere que la inmunidad está disminuyendo con el tiempo para algunas personas que inicialmente estaban bien protegidas por la vacuna. Para esas personas, una dosis de refuerzo fortalecerá y extenderá su protección contra la infección, la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte por COVID-19.
¿Se aplican las dosis de refuerzo a las personas que recibieron la vacuna de Moderna o Johnson & Johnson?
En este punto, las dosis de refuerzo de Pfizer para COVID-19 se aplican solo a las personas que han recibido la vacuna de Pfizer para COVID-19 como su serie principal.
Tenga en cuenta que las dosis de refuerzo son diferentes a las terceras dosis de la vacuna de ARNm aprobadas previamente, ya sea Pfizer o Moderna, que fueron aprobadas para personas con ciertas condiciones inmunitarias comprometidas.